viernes, 14 de enero de 2011

VALORACIÓN FINAL

Esta asignatura  me ha ayudado a sentar los pies en la tierra y a conocer cuestiones prácticas y muy relevantes sobre la verdadera labor de un psicopedagogo. Me he perdido algunas ponencias y salidas relacionadas con la asignatura, pero ha sido muy fácil ponerme al día gracias a la página Web, y a la ayuda de mis compañeros.
En el transcurso de esta asignatura tengo la impresión de que nosotros mismos hemos co-construido nuestro propio aprendizaje, guiados por el profesor, que ponía esa chispa de curiosidad en nuestros pensamientos para que no dejáramos de indagar sobre la asignatura.
Con la lectura de casos prácticos he visto, por fin, la posibilidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica, aunque me he dado cuenta que a esta posibilidad le frena mucho la ausencia de práctica y que me queda mucho por aprender, ya que muchas teorías y autores están cubiertos de polvo en mis esquemas de conocimiento y no me salen las palabras. Esta asignatura me ha hecho pensar en que debo ser más activa y buscar  los medios necesarios para conocer lo que realmente me interesa.
En conclusión la asignatura de “Modelos de orientación e intervención psicopedagógica” me ha acercado al conocimiento de las verdaderas funciones como psicopedagoga, y a avivado la curiosidad que ya tenía encendida para seguir aprendiendo. Puedo definir la información que he aprendido en este proceso como útil y relevante.

sábado, 8 de enero de 2011

CASO J.E.

Con la lectura y estudio del caso he podido reflexionar sobre el proceso de diagnóstico y actuaciones para mejorar la situación de J. E

Situación de J.E:
Se trata de un adolescente de 16 años con problemas de diglosia labial e hipoacusia. Lleva viviendo en España 1mes con su hermano mayor (el cuál tiene la tutela), su novia y dos hijos de esta.
Dentro del aula presenta un buen comportamiento, aunque parece que no tiene buenos hábitos de trabajo. Las relaciones sociales con sus compañeros son escasas, ya que a la dificultad de adaptación a nuestra cultura se le unen las dificultades en cuanto al lenguaje oral y la la inhibición que se origina en J.E. como consecuencia de la anterior.
En cuanto al nivel curricular, está por debajo de sus compañeros de nivel (4º de primaria)

Propuestas a diferentes niveles:
-          A nivel académico se propone integrar al alumno en un programa específico de audición y lenguaje y realizar una adaptación curricular del nivel de 4º curso de primaria. El alumno recibirá refuerzos educativos.
-          A nivel personal le proporcionarán un curso de habilidades sociales y de técnicas de comunicación.
-          A nivel grupal, se realizará una terapia de grupo con el fin de mejorar las habilidades sociales.
-          A nivel docente se informará y formará a los profesores sobre los alumnos con problemas de audición y lenguaje.
-          A nivel familiar, se les proporcionará a los tutores del alumno las pautas necesarias para que este participe más en casa y mejore su lenguaje oral
-          A nivel sanitario, se velará por la cooperación entre el servicio sanitario y educativo.

Consentimiento familiar: La familia del alumno se muestra de acuerdo con todas las propuestas y accede a colaborar con el programa.

Valoración personal: Creo que las actuaciones que se proponen son muy variadas y completas ya que intentan incidir sobre todos los ámbitos de desarrollo del niño y no se centran únicamente en lo académico. No obstante se me ocurre que, a nivel personal, podría haberse trabajado la autoestima del adolescente, ya que la etapa psicológica en la que se encuentra es fácil que la autoestima decaiga, y dado en la situación en la que se encuentra tiene más posibilidades que de que esto ocurra. Además  a nivel de los demás docentes que trabajan con el en el aula a parte del tutor, así como los que hacen guardia en el patio, les informaría sobre la situación del alumno, para poder actuar en consecuencia y que exista coordinación y coherencia entre todos los profesionales que le rodean.

miércoles, 5 de enero de 2011

TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA


Para entender la labor que se realiza en este tipo de terapia, tenemos que comenzar a entender la familia como sistema. ¿Qué es un sistema? Podemos definirlo como el conjunto de elementos y de las relaciones que se establecen entre estos. Los sistemas pueden ser abiertos (en el caso de que los elementos que lo conformen se relacionen de alguna manera con el exterior) o cerrados (si no se relacionan con el exterior). En nuestro caso, la familia sería un sistema abierto.
Dentro de este sistema, existen diferentes subsistemas, que también establecen relaciones, entre los miembros del subsistema, y con otros subsistemas: Conyugal, Parental, Filial y Fraternal
Los sistemas abiertos cuentan con una serie de propiedades que los caracterizan:
-          Totalidad: Lo conforman el conjunto de las partes, de las relaciones que se establecen entre estas, y de las relaciones que establecen con el exterior.
-          Su objetivo es permanecer, sobrevivir como sistema.
-          Protección y crecimiento.
-          Equipotencialidad: pueden presentar distintos estados aunque partan de una misma situación inicial.
-          Causalidad lineal: las variables se modifican de manera constante.
-          Causalidad circular: todos los elementos influyen sobre los demás.
-          Circularidad y retroacción: Todo comportamiento es causa/ efecto.

Teniendo en cuenta todas estas propiedades, la Terapia Familiar dedica toda su atención a las relaciones familiares para tratar un problema psicológico individual. Ya que la familia es un sistema abierto, en el que los problemas individuales pueden haber sido causados por problemas del sistema, se trata el contexto familiar para resolver el problema individual. A veces, incluso acude a las sesiones un miembro de la familia, y no la persona afectada.
Para tratar la familia, debemos tener en cuenta cómo son las reglas familiares de esta:
-          Límites: que determinan quién y cómo actuar (existen límites tanto al exterior cómo al interior) Pueden ser claros, difusos o rígidos.
-          Jerarquía
-          Periferia ( si algún sujeto tiene poca relación con la familia)
-          Alianzas
-          Coaliciones
-          Hijo/a parental: hijo/a que adquiere el rol de padre o madre.
Las familias disfuncionales suelen tener límites difusos o rígidos, jerarquías no compartidas en el subsistema parental, algún hijo periférico…etc.
El sistema familiar evoluciona a lo largo de su historia pasando por una serie de etapas, cada cambio de etapa requiere una renovación de reglas, si estas reglas no se renovaran, también aparecerían problemas en las relaciones familiares. (Las cuatro etapas normalmente serían: Pareja, pareja con hijos pequeños, pareja con hijos adolescentes y pareja con hijos adultos)
El objetivo de la terapia familiar es la búsqueda de técnicas que provoquen un cambio en la estructura de relaciones del sistema, y que solucione el problema de la persona afectada además de mejorar la calidad de relaciones que se establecen en el contexto familiar.

Podremos comprender todos estos datos mucho mejor partiendo de un ejemplo: “Terapia Familiar Sistémica en un caso de Esquizofrenia.”

·         Características de la familia al que pertenece el paciente:
Se trata de una familia de clase media compuesta por 11 hijos, entre los que se encuentra Ernesto,  (miembro de la familia diagnosticado esquizofrénico). La madre falleció.
·         Planteamiento del problema:
Acuden a consulta Ernesto (29 años), uno de los hermanos mayores de la familia (Felipe, 30 años) y su novia. Explican que Ernesto crea muchos problemas a la familia ya que no se asea, no acude a casa en varios días, presenta un lenguaje  antisocial, y es considerado por su entorno social como un indigente.
Situación de Ernesto: a la edad de 15 años cayó en depresión por la muerte de un amigo cercano, y para olvidar este acontecimiento fue a pasar una temporada con su tío, el cual abusó de el. Su familia no le apoyó, e incluso le rechazó por lo sucedido. A la edad de 20 años comenzó a descuidar su aseo personal, no trabajaba ni estudiaba y utilizaba un lenguaje incoherente. Comenzó a ser considerado como un indigente. Su familia entonces volvió a negarle el apoyo.
·         Diagnóstico estructural:
-          Miembro jerárquico: el padre, cuya responsabilidad es únicamente económica.
-          Existencia de un hijo parental: Felipe
-          Comunicación indirecta: ya que es Felipe quien se encarga de comunicar las normas que impone el padre.
-          Límites muy rígidos: tanto al interior como al exterior: No se permiten visitas, ni salidas. Están obligados a cumplir con sus obligaciones y volver rápidamente a casa.
-          No evolución de la familia al cambio de etapa
-          Existencia de dos hijos periféricos: como consecuencia de los límites rígidos ( una de las hijas ingresó en un convento y uno de los hijos está casado)
-          Única conexión de la familia con el exterior: la novia de Felipe, que interviene en la organización de la familia.
·         Procedimiento: Trabajar con Felipe y su novia.
·         Metas:
-          Cambiar los límites rígidos por límites claros al exterior
-          Ubicar al hijo parental en el lugar familiar que le corresponde
-          Posibilitar el cambio de conductas según la etapa.
-          Crear alianzas entre hermanos.
-          Posibilitar una comunicación directa.
-          Mejorar la relación entre Ernesto y sus hermanos.
●   Actuaciones:
-          Felipe dialoga con sus hermanos sobre Ernesto, y llegan al acuerdo de que le reforzarán positivamente cuando muestre buenas conductas. Le prestarán más atención si cumple con los acuerdos (asearse, acudir a casa, emplear un lenguaje adecuado…etc.)
-          Se le explica a Felipe los aspectos negativos de su rol: Ha adquirido una gran responsabilidad que no le corresponde. A su edad le correspondería independizarse y dedicar más tiempo a su pareja.
-          Se le explica a Felipe la necesidad de que los límites de la familia sean más flexibles y la necesidad de comunicación entre hermanos.
●   Resultados:
-          Ernesto mejoró su conducta a cambio de la atención familiar, hasta el padre hablaba a veces con él.
-          Entre los hermanos crearon una firme alianza, y de este modo, a través de una comunicación abierta, convencieron al padre para que cambiara las reglas de entradas y salidas.
-          Felipe pidió a su padre que se encargara de los problemas familiares, le dijo que el tenía mucho trabajo y que le desbordaba tanta responsabilidad. Además, con ayuda de su novia, dejó de involucrarse tanto en la vida de su familia y se dedicó más a su vida en pareja.
●   Conclusión: 
La aparición de  síntomas del paciente diagnosticado esquizofrénico fueron la consecuencia la estructura familiar que le rodeaba. Se generaron los cambios necesarios en la familia a través de un solo miembro y como consecuencia de estos cambios el paciente mejoró su conducta.


BIBLIOGRAFÍA:

- Trabajo de introducción a la terapia familiar sistémica por Nicanor Aniorte Hernández


-Estudio de un caso, descrito por Rocío Soria Trujado y Otros

lunes, 3 de enero de 2011

LA PRINCESA QUE CREÍA EN LOS CUENTOS DE HADAS

Un cuento para reflexionar...



Este libro cuenta la historia de una princesa, Victoria, que desde su más tierna infancia crece rodeada de mitos familiares reflejados en el llamado “código real”.  A pesar de seguir este “código para ser feliz” comienza a sentirse desgraciada y emprende un camino en busca de sí misma y de su felicidad particular.

Su autora, Marcia Grad, es una prestigiosa educadora de Terapia Racional Emotiva Conductual  y dirige seminarios de crecimiento personal para grupos, empresas y profesionales.
Este relato, en la línea de “El caballero de la armadura oxidada” simboliza el viaje que todos hacemos en la vida a medida que separamos la ilusión de la realidad y descubrimos quienes somos.

No he podido evitar, al leer este libro, establecer relaciones con esta asignatura, concretamente con  la psicoterapia Rogeriana. Creo que este libro nos puede ayudar a interiorizar la teoría aprendida de una manera sencilla.
Durante el relato aparecen varios personajes que podrían ser los terapeutas: un búho, un delfín, una bruja… todos ellos adoptan una postura “no directiva”. Presentan a la princesa las opciones que tiene, y es ella misma quién decide cuál es el camino que elige. Estos personajes son conscientes de la capacidad de desarrollo de la princesa y dejan que en ocasiones se equivoque para que aprenda a ayudarse a sí misma. Al principio del libro  Victoria pide ayuda, pero al final del libro comprende que es capaz de tomar decisiones importantes que den un nuevo enfoque a su vida.

Es interesante cómo se ven reflejados metafóricamente los elementos fundamentales de la terapia Rogeriana:
-        -  Terapia centrada en el cliente: Los personajes que orientan a Victoria no se centran en los problemas que tiene en ese momento, sino en ella misma y su desarrollo para poder afrontar los problemas que tiene actualmente y los que le puedan surgir en el futuro.
-        -  Empatía y aceptación positiva e incondicional: Los orientadores de Victoria se ponen en su lugar y la comprenden, destacan sus rasgos positivos y la respetan
-        Autenticidad o congruencia: En este cuento, el “código real” simboliza lo que el sistema familiar y social espera de nosotros (“yo debería ser”) y la vocecilla que habla dentro de Victoria (en el libro la llaman Vicky) simboliza lo que somos en realidad (“yo soy”). A medida que trascurre la historia Victoria escucha más a “Vicky” y se aleja más de lo que el “código real” le ha impuesto.

En mi opinión, este libro, además de incitarnos a pensar en nuestra vida personal y en las decisiones que tomamos en ella, nos puede ayudar a reflexionar sobre nuestro trabajo como futuros orientadores.